Todo lo que tienes que saber sobre la Texana antes de asistir a su concierto en el 2025.
Josúe Ramirez habló con Al Chile sobre su proyecto musical de post-punk, el concepto base de este, nueva música y una vida llena de cambios.
Por Lilith Jaime. (@lilithium.com.mx en Instagram)
En las oficinas de la agencia de talentos El Brillante, tuvimos la oportunidad de sentarnos a charlar unos minutos con el prometedor proyecto del joven mexicano Josúe Ramirez. La Texana debutó en plataformas en el año 2021, con un sonido que nos recordaba a los clásicos del post-punk combinado con sonidos tradicionales de la música mexicana. Sin duda, una propuesta innovadora. Entre los éxitos que le dieron al artista su popularidad en la escena, se encuentran “Nunca he sabido amar“, “Siempre me cuesta regresar“ y el EP Morro, que salió a principios del año pasado.
¿Cómo nace esta idea de hacer un proyecto de post-punk y mezclarlo con los elementos sonoros tradicionales mexicanos?
Antes de La Texana, llevaba haciendo música unos tres años, produciendo desde mi casa. A raíz de Ed Maverick, me puse a componer letras de los 15 a los 18 años. Justo a los 17, saqué La Texana porque vi este auge de post punk, especialmente por Depresión Sonora y Molchat Doma. Siento que eso ayudó a que fuera muy sencillo para mí decantarme por ese lado. Al principio quería hacer algo genérico para llegar a la mayor cantidad de personas y después comenzar a meter elementos que fueran más distintivos para que fuera fácil de reconocerme. Ha sido un viaje de elegir un sonido y un camino y ha sido bastante sencillo en el sentido de que a la gente le gusta lo que hago y lo que yo hago es lo que me gusta.
¿Cuál es tu proceso creativo para poder balancear el post-punk y los elementos que te distinguen como artista?
Últimamente me he puesto a escribir más sobre mí, que es algo que no hacía tanto antes. Este año me vine a vivir a la Ciudad de México para dedicarme a la música completamente. Dejé a papá y mamá y todo eso implica sentir muchas cosas, lo cual me ha inclinado a lo lírico. Sin embargo, antes de eso, me enfocaba en hacer algo que instrumentalmente funcionara, que fuera llamativo. Esto ha mutado muchísimo. Al final me di cuenta que podía meter algunos instrumentos regionales en diferentes lados y eso podía hacerlo más interesante.
¿Cuáles son tus principales fuentes de inspiración o referentes?
Escucho mucha música y me la paso buscando proyectos nuevos todo el tiempo. Mucho de lo que yo escuchaba cuando era chico era música que mi papá escuchaba cuando era joven. Caifanes y Los Toreros Muertos como ejemplos. Últimamente he estado muy clavado con [Andrés] Calamaro y Babasónicos. No diría que ese es mi toque personal, pero me gusta aprender de proyectos que después voy conociendo. Aunque, las bandas que son de México son las que más me terminan inspirando.
Se viene un periodo de cambios en tu vida, pues te has mudado de ciudad, entre otros eventos. Tu sencillo “El Sol” salió a principios de Noviembre y nuevos materiales están próximos a salir ¿Qué podemos esperar de ellos en la cuestión conceptual y creativa?
El 6 de diciembre sale un tercer sencillo y justamente creo que hablan un montón de mí. “Terco” se me ha repetido por toda mi vida, especialmente desde que tengo el proyecto. Creo que al final esa terquedad me ha ayudado un montón a defender mi proyecto y reafirmar que mis ideas valen la pena. “El Sol” habla de otros aspectos de mi personalidad y rasgos fuertes, que terminan siendo rasgos fuertes de todas las personas. Y justo este tercer sencillo llamado “Marea”, es de los más personales que tengo.
(…) Habla mucho de tener que cambiar de ciudad, tener que empezar desde otro lado y sentir que estoy en una ola de mar que cruje mi cuerpo poco a poco. Todo va a ir por ese lado, algunas [canciones] más pícaras que otras, como los últimos dos sencillos. Aunque esta última es más melancólica. Creo que esta bueno tener esta ensalada de emociones en un disco.
Háblanos acerca del arte visual que caracteriza a tu música.
Todo lo hecho antes de “Terco”, lo había realizado yo. Yo hice las portadas de los sencillos y LP de Morro. Con Morro fue algo super especifico porque yo quería que los sencillos fueran dibujados por mí. Al final, yo ilustro y hago mi propia merch. Son cosas que terminan comunicando un montón. De hecho, cuando salió Morro, la gente comenzó a tatuárselo y comprendí que había valido la pena. Ahora con estos nuevos sencillos, se verán fotos análogas al momento de filmar las canciones, tomadas por las personas con las que trabajo (SOMOS). A partir de enero, vamos a tener la portada del disco y todo se comenzará a subir con ella. Creo que ahora se verá más profesional.
Finalmente, se concluyó la entrevista con las siguientes palabras por parte del artista:
“Escuchen música, hagan música y defiendan sus ideas”.
El sencillo “Marea” estará disponible este 6 de diciembre. Además, La Texana se estará presentando en el Lunario de la Ciudad de México el próximo 4 de mayo de 2025. ¡No olvides conseguir tus boletos aquí!
Por si no lo viste: Cancamusa con la víspera decembrina en el Indie Rocks