El sonido del barrio ya tiene pasaporte internacional. Lo que comenzó en las esquinas del conurbano bonaerense hoy resuena en festivales masivos, y su estandarte más visible se llama L-Gante. El artista argentino, figura central del movimiento RKT, llegará al Coca-Cola Flow Fest 2025. Para representar una de las escenas más vibrantes, polémicas y genuinas que ha dado la música urbana latinoamericana en la última década.
El fenómeno RKT
Para entender la magnitud del fenómeno, hay que volver a los orígenes. El RKT (abreviatura de “rekete”) nació de la fusión entre la cumbia villera, el reguetón y la electrónica barrial. Un ritmo crudo, directo y pensado para la pista. Pero también para contar las realidades de quienes viven al margen del centro. Su sonido —bases rápidas, bajos saturados, letras costumbristas. — Se convirtió en el pulso de una generación que encontró en la música una forma de resistencia y pertenencia.
Mientras la industria apostaba por el pop urbano pulido, el RKT crecía desde abajo, en YouTube, en fiestas improvisadas y en redes sociales. De allí emergió L-Gante, con su estética sin filtros, su acento del conurbano y su carisma indiscutible.
L-Gante: del barrio al mainstream
Elian Ángel Valenzuela no necesitó de campañas ni de grandes sellos para hacerse escuchar. Con temas como “L-Gante RKT”, “Alta Data” y “Perrito Malvado”. El artista logró algo que pocos consiguen: llevar el sonido del barrio a las listas globales sin renunciar a su identidad.

Su irrupción coincidió con un momento en que la música urbana buscaba nuevos referentes. En Argentina, su figura dividió opiniones: para algunos, un fenómeno pasajero; para otros, una voz necesaria. Pero lo cierto es que L-Gante se convirtió en símbolo de autenticidad. Y de la posibilidad real de hacer carrera desde los márgenes.
Su participación en el Flow Fest 2025 confirma esa expansión. En un cartel dominado por grandes nombres del reguetón y el trap, su presencia introduce una nueva energía. La del urbano villero convertido en fenómeno continental.
El RKT en el mapa latino
El crecimiento del RKT no puede entenderse sin el contexto global del urbano. Si el trap fue el punto de quiebre y el reguetón consolidó la masividad. El RKT representa la apropiación popular del género: una versión más ruda, menos producida y más sincera. Su auge en los últimos años responde al mismo impulso que dio origen al hip-hop en los 80: contar lo que nadie quería escuchar.
Festivales como el Flow Fest —con audiencias diversas y dispuestas a explorar nuevos sonidos— son el terreno perfecto para que el RKT muestre su alcance. Y L-Gante, con su estilo irreverente y su conexión con el público, es su mejor embajador.
Aún puedes conseguir tus entradas y no perderte la presentación de L-Gante en la edición de este año del Flow Fest. Consulta la página de Ticketmaster y compra los boletos de tu preferencia
Recuerda que puedes conseguir tus entradas aquí mismo: https://www.cocacolaflowfest.com.mx/boletos
