Katteyes y el nuevo mapa del urbano en el Flow Fest 2025

En un giro que ya no sorprende, sino que consolida una tendencia. La experta en contenido digital Katteyes se prepara para pisar una de las tarimas más relevantes del urbano latino. El Flow Fest 2025, a celebrarse en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Lo que hace especial esta presentación no es solo que una creadora de TikTok dé el salto al escenario del gran festival. Sino que simboliza un fenómeno mayor. Los influencers musicales ya no son meros intermedios del entretenimiento, se han convertido en artistas por derecho propio.

Fernanda Villalobos, creadora chilena de alto impacto en TikTok con más de 40 millones de seguidores. Ha transformado su plataforma de viralidad en una base firme para componer y producir en géneros como el trap latino, el reggaetón. Y el urbano experimental.

Katteyes en el Flow Fest 2025

Su inclusión en el cartel del Flow Fest destaca porque representa ese híbrido entre “celebridad digital”. Y “figura musical emergente” que define la nueva ola del pop urbano latino. En su presentación, el público podrá esperar una mezcla de hits, coreografías. La energía típica de un festival, pero con el plus de que el artista sobre el escenario también tiene el pulso de lo que sucede en redes sociales.

Hay artistas que nacen en los escenarios… y otros que lo hacen frente a la cámara de un smartphone. Katteyes pertenece a esta segunda generación: la de los creadores que transformaron un video viral en una carrera musical. Con más de 500,000 usos y escuchas de sus canciones en TikTok, la artista chilena se ha convertido en una de las figuras emergentes más comentadas del urbano digital. Y ahora, su historia da un salto definitivo: de los trends a la tarima del Flow Fest 2025.

Flow Fest 2025

El festival, que celebrará su octava edición los próximos 22 y 23 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX, reunirá a gigantes como Don Omar, J Balvin, Young Miko y Wisin.

Pero entre los nombres de peso, la inclusión de Katteyes brilla por otro motivo: simboliza el relevo generacional del reggaetón, ese punto donde la cultura pop, el internet y el beat urbano se mezclan hasta volverse inseparables.

Con una estética entre lo sensual y lo introspectivo, Katteyes ha logrado conectar con una audiencia que creció en el universo digital. Sus temas, difundidos primero a través de clips breves. Se mueven entre el trap melódico, el reggaetón experimental. Y el pop urbano, explorando emociones tan crudas como efímeras.

Su ascenso no viene de la industria tradicional, sino del poder del algoritmo: una canción compartida. Un loop viral, una comunidad que decide convertirla en artista.

El caso de Katteyes no es aislado. Cada vez más creadores digitales —desde influencers hasta streamers— están ocupando un espacio en los festivales más importantes de Latinoamérica. El Flow Fest 2025 será su mayor prueba de fuego: un escenario donde el clic se convierte en aplauso. Y donde el reggaetón, lejos de estancarse, renace en la generación del contenido. No olvides que aún puedes conseguir tus entradas en Ticketmaster.

Así que sí: puede que Katteyes haya nacido del algoritmo, pero lo que viene será pura adrenalina humana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *